la palabra que lees toca tu palma
en tu tacto se ensancha y toma forma
puedes verla beber de entre las líneas
de la misma manera en que los peces
huyen a la visión indescriptible del peligro que sueñan
en la red de ese mar como en la huella
de su respiración cuando se corta
puedes ver una gota
la palabra se enreda como un pez en la sombra
puede vérsele ahí cómo se agita
donde se abre la cabellera de la tarde
en cada división de sus escamas
en cada transparencia de sus formas brilla un signo de luz
yo escribo esta vez para ti
y escribo
para poner ese pez en tu mano
la tarde a esta hora se avecina
tú y yo junto a ella caminamos
cuando el filo de las nubes arda en llamas
podremos leer las estrellas y las rutas
recuerda aquella tarde en la ciudad
subimos a la torre y la miramos
y vimos ríos de gente y nos perdimos
y luchamos hasta poder salir
éramos dos palabras sumergidas
bajo el peso perdido del relámpago
así te descubrí cuando de pronto
me hallaba en la mitad de la tormenta
mi voz se echaba al cuenco de tus manos
casi muerta de sed
y pedí de beber
y vi de cerca
el contorno del árbol de mi sangre
en mi llanto tus palabras remojaron sus dedos
y escribimos los nombres de esos peces
he venido a decirte que habrá un día
en que una palabra se abrirá entre los árboles
y las hojas comenzarán a enrojecer
las pequeñas flores blancas
que con solo mirarlas caen sobre tu risa
echarán a volar como los velos submarinos
con que el pez del principio de la historia
colorea las sombras transparentes
ese día
el viento hará figuras en tu pelo
y dormirá en tu cuello su palabra secreta
podrás escuchar
cuando se haga el silencio
cómo se pronuncia lentamente
su acuática silueta anaranjada
y yo te miraré sin decir nada
Gustavo Enrique Orozco (Ciudad de México, 1978). Radica en Cancún desde 2017. Editor, poeta, psicólogo humanista de la Gestalt y psicoanalista de orientación lacaniana. Egresado de la SOGEM. Premio Nacional de Poesía Tinta Nueva, 2009, con el libro Mitad de silencio. Su obra Sonetos de la eternidad, forma parte de la Biblioteca del Bicentenario. VI Premio Internacional de Poesía, Desiderio Macías en 2012 por su obra Poemas Orientales. Otros libros suyos son: Cuatro trazos para alertar la aurora (Ediciones Canapé, 2015; Cartas fantasma y Carta al amigo ido (Editorial ClanDestino, 2017), y Cartas acuáticas y Teoría del caos (ambos en Editorial ClanDestino, 2018)